Connect with us

Economía

Inflación: las consultoras corrigen la previsión de suba para diciembre y esperan que se ubique por debajo del 3%

Tras el dato del 2,4% de noviembre, se esperaba en un primer momento, que en diciembre volviera a acelerar y se ubicara en el 3%, pero algunas mediciones ya lo dan en el mismo nivel que el mes pasado o levemente por encima.

Publicado

en

Por un factor estacional, las consultoras proyectaban que la Inflación de diciembre estará por encima de la noviembre y ascienda al 3%. Sin embargo, las mediciones de la segunda semana de este mes dieron por debajo de lo esperado, y los informes revisaron a la baja la proyección del IPC para el último mes de 2024.

Con datos al 13 de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de Orlando Ferreres (IPC-OJF) midió para la semana pasada una inflación general del 0,2% y una inflación núcleo del 0,4%. Así, tanto este índice como y el que realiza Equilibra, navegan al 2,3%-2,5%, muy similar al dato de inflación de noviembre (2,4% m/m).

«Con los nuevos datos de alta frecuencia, revisamos a la baja nuestra proyección de inflación para diciembre, de 3% a 2,75%», detallaron desde Facimex.

Según el Relevamiento de Precios Minoristas Eco Go de la segunda semana de diciembre, la variación semanal de alimentos fue del 0,3%, lo que implica una proyección RPM diciembre del 3%. «La moderación en alimentos contribuyó a corregir el indicador a la baja respecto a la proyección inicial», destacaron.

A su turno Analytica, también dio a conocer las proyecciones de la segunda semana de diciembre, pero en este caso, en alimentos y bebidas, que las ubicó en el 0,7%, lo que da un promedio de cuatro semanas en alimentos y bebidas en el nivel del 2,8%.

Inflación: las categorías que más aumentaron, según las consultoras

Las categorías con mayor aumento en las últimas cuatro semanas, para esta consultora, fueron: frutas (+9,2%), aceites, grasas y mantecas (+6,4%) y otros alimentos (+5,5%). Los menores incrementos se dan en lácteos (+2,2%), pescados mariscos (+0,2%) y verduras (-9,2%), algo propio de la estacionalidad.

Para CyT Asociados, en tanto, la evolución de precios se acercaría al 3% mensual en diciembre y el año lo cerraría en 118%. «Se trataría de una inflación notablemente menor que el 211% de diciembre del año pasado e incluso que el 161% de noviembre de ese año», expresó en los medios el director de la consultora Camilo Tiscornia.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.