Connect with us

General Tecnología

Qué son FOJI, MOMO, JOMO y otras fobias de internet y las redes sociales

Estos acrónimos en inglés reflejan comportamientos como la dependencia a estar conectado, la ansiedad y la desintoxicación digital.

Publicado

en

Vivimos en un mundo hiperconectado, y las redes sociales no solo transformaron la forma en que nos relacionamos, sino que también modificaron nuestras emociones y comportamientos. En este ecosistema digital, en el que la validación social se mide en likes y el acceso a la información es instantáneo, surgen nuevas ansiedades y fenómenos psicológicos que reflejan el impacto de estar siempre online.

Desde el miedo a perderse algo importante hasta la alegría de desconectarse del ruido virtual, estos términos encapsulan las complejidades de nuestra relación con la tecnología.

Conceptos como FOMOFOJI o JOMO no solo son acrónimos ingeniosos, sino también representaciones de cómo enfrentamos (o evitamos) la presión constante de participar en un mundo digital que nunca se detiene.

Diccionario TN Tecno: qué son FOJI, MOMO, JOMO y otras fobias de internet y las redes sociales. (Foto: Adobe Stock).
Diccionario TN Tecno: qué son FOJI, MOMO, JOMO y otras fobias de internet y las redes sociales. (Foto: Adobe Stock).

Glosario de fobias de internet y las redes sociales

  • FOMO: Fear of Missing Out o miedo a perderse algo

El FOMO es quizás la más conocida de todas las fobias de redes sociales e internet. Son las siglas de miedo a perderse algo, y representa al temor de quedar afuera de una tendencia, una noticia, meme, un evento social digital o una experiencia importante. Este sentimiento se intensifica en un entorno donde la información fluye rápidamente y donde las personas sienten la presión de estar siempre conectadas.

También se aplica a la sensación de querer seguir consumiendo contenidos en las redes por miedo a perderse lo que otros comparten o podrían compartir y se traduce en una necesidad constante de revisar las redes sociales y una sensación de ansiedad al estar desconectado.

  • JOMO: Joy of Missing Out o el placer de perderse las cosas.

En contraste con el FOMO, el JOMO es la alegría de perderse algo. Este concepto promueve una actitud más saludable hacia la desconexión y sugiere que disfrutar del tiempo a solas o de actividades fuera del mundo digital puede ser liberador.

Aquellos que adoptan el JOMO suelen ser más selectivos con respecto al contenido que consumen y valoran su bienestar emocional por encima de la necesidad de estar constantemente conectados.

  • MOMO: Mystery of Missing Out o misterio por perderse algo

El MOMO hace referencia a la paranoia que surge cuando los amigos o contactos no publican nada en las redes sociales. Las personas pueden imaginar que sus conocidos están disfrutando de experiencias emocionantes sin documentarlas, lo que intensifica la sensación de exclusión.

  • FOMOMO: Fear of the Mystery of Missing Out o miedo al misterio por perderse algo

El FOMOMO es menos conocido y se refiere al miedo a perderse algo sin siquiera saber qué. Este síndrome provoca angustia cuando las personas no tienen acceso a información sobre lo que otros están haciendo, lo que puede llevar a especulaciones sobre eventos o situaciones que, asumen, podrían importarles o ser relevantes.

El FOMOMO es menos conocido y se refiere al miedo a perderse algo sin siquiera saber qué es. (Imagen: Meta AI).
El FOMOMO es menos conocido y se refiere al miedo a perderse algo sin siquiera saber qué es. (Imagen: Meta AI).
  • FOJI: Fear of Joining In o miedo a sumarse

El FOJI describe el miedo a unirse a grupos o redes sociales por temor a no saber qué publicar o a no recibir la validación esperada en forma de likes y comentarios. Esta ansiedad puede resultar en la abstención de participar en actividades sociales, tanto online como offline.

  • SLOMO: Slow To Missing Out o lento a perderse algo

El SLOMO es un término que refiere a la tendencia de tomarse su tiempo para decidir si participar o no en eventos o tendencias, especialmente en el contexto de las redes sociales, o de dejar para más adelante la actividad en las plataformas (comentar, subir fotos, etc.), para disfrutar el momento.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.